Novedades

Importancia de las básculas de camiones - 13 de Diciembre de 2021

En la logística de mercaderías o materiales es menester garantizar los procesos de compraventa, evitar pérdidas y estar prevenido ante potenciales robos del material transportado, entre otros.

Es por ello que es necesario contar con equipos de pesaje profesionales y precisos para llevar a cabo dichos procesos en forma eficiente.

En efecto, las básculas de camiones constituyen una importante herramienta para las industrias, así como también para los transportistas y las aduanas. Estas básculas de camiones poseen la habilidad de medir grandes volúmenes de mercadería de manera rápida y sencilla, arrojando resultados transparentes y claros para la operación de que se trate.

En líneas generales, estas básculas de camiones operan de la siguiente manera: primero, se pesa el camión sin carga, y luego se lo pesa cargado. Entonces, el material transportado se calcula restando el peso del camión cargado del peso del camión vacío.

En cuanto a los tipos de básculas de camiones, pueden citarse las básculas puente para pesaje estático, las básculas en movimiento para pesaje dinámico y las básculas a bordo.

Las básculas puente para pesaje estático son básculas de plataforma que son instaladas en la zona de pesaje, y pueden ser metálicas o de hormigón, sobre la cual se estaciona el camión. Las mismas pueden ser mecánicas, que funcionan mediante un sistema de contrapesos y mecanismo de palancas, o electrónicas, que funcionan mediante células de carga.

Por otro lado, las básculas en movimiento para pesaje dinámico son electrónicas, y posibilitan que los vehículos que circulan sobre el punto de medición sean pesados. La ventaja de este tipo de báscula es que los camiones no necesitan detener su marcha durante la medición. Son generalmente utilizadas para detectar unidades con sobrecarga. La desventaja de este sistema de medición es que su precisión es menor que la de las básculas mencionadas anteriormente.

Por último, las básculas portátiles o básculas a bordo permiten determinar y visualizar al instante el peso de la carga. La ventaja de estas básculas es la facilidad con la que son instaladas, que solo demora unas 4 horas, y la inversión final de dinero.

Las básculas de camiones son también utilizadas en otros sectores. Así, son empleadas para establecer el centro de gravedad de ciertos vehículos, como coches de carreras, vehículos especiales o grúas, un dato que resulta de suma importancia para mejorar el rendimiento y el comportamiento dinámico, como así también para evitar accidentes. Esto, debido a que un centro de gravedad desbalanceado puede ocasionar vuelcos.

Otra clasificación que puede hacerse de las básculas de camiones es distinguir entre básculas de fosa y básculas de rampa.

Las primeras suelen utilizarse donde se cuenta con poco espacio. Para instalar una báscula camionera con fosa hay que hacer un estudio de suelo, determinar el área y la profundidad de la fosa, así como los puntos de drenaje en la misma para prevenir el deterioro de los sistemas de pesaje y los elementos que integran la báscula.

Las básculas de rampa, por su parte, son más adecuadas para aquellas zonas donde llueve o donde la acumulación excesiva de agua dificulta su instalación subterránea. Su ventaja más importante es que no existe peligro de que una inundación dañe los sistemas y se ahorra el mantenimiento extra por limpieza de la báscula, pues la protección de sus celdas de carga es a prueba de chorros de agua y polvo.

Para finalizar, al elegir una báscula de camión deberán tenerse en cuenta ciertas circunstancias, como ser las necesidades de uso del negocio, el tipo de camiones y el lugar donde será instalada o construida.

Además de determinar el peso de los camiones y su carga para fines logísticos y económicos, conocer la distribución de la carga es de gran importancia para garantizar la seguridad vial y evitar accidentes; de ahí la importancia de que los transportistas y empresas que utilizan vehículos pesados realicen el pesaje de todas sus unidades, antes y después de cada trayecto.